EDUCAINA – Ciencia y docencia2025-11-10T13:21:02+01:00

Watson y su ADN, Franklin y la historia que sigue pendiente

El descubrimiento de la doble hélice del ADN cambió la historia de la ciencia, pero la historia que se contó no fue completa. Cuando el mundo celebró a Watson, Crick y Wilkins, hubo un nombre que quedó fuera del foco: Rosalind Franklin, la científica que produjo la evidencia clave que permitió descifrar la estructura del ADN. Su Fotografía 51, obtenida mediante cristalografía de rayos X, no solo fue crucial: fue la pieza que hizo encajar el puzzle, y sin embargo, no se le reconoció con la misma voz, el mismo prestigio ni el mismo lugar en la narrativa científica. No fue un olvido inocente: fue el reflejo de una ciencia que sí tenía género, jerarquías y puertas cerradas para las mujeres. Hoy, reivindicar a Rosalind Franklin no es un gesto simbólico: es un acto de justicia histórica. Porque el ADN no se descubrió gracias a un hombre brillante, sino a una mujer brillante a la que el mundo no supo —ni quiso— aplaudir a tiempo.

10/11/2025|

Artículos

Load More Posts

Watson y su ADN, Franklin y la historia que sigue pendiente

El descubrimiento de la doble hélice del ADN cambió la historia de la ciencia, pero la historia que se contó no fue completa. Cuando el mundo celebró a Watson, Crick y Wilkins, hubo un nombre que quedó fuera del foco: Rosalind Franklin, la científica que produjo la evidencia clave que permitió descifrar la estructura del ADN. Su Fotografía 51, obtenida mediante cristalografía de rayos X, no solo fue crucial: fue la pieza que hizo encajar el puzzle, y sin embargo, no se le reconoció con la misma voz, el mismo prestigio ni el mismo lugar en la narrativa científica. No fue un olvido inocente: fue el reflejo de una ciencia que sí tenía género, jerarquías y puertas cerradas para las mujeres. Hoy, reivindicar a Rosalind Franklin no es un gesto simbólico: es un acto de justicia histórica. Porque el ADN no se descubrió gracias a un hombre brillante, sino a una mujer brillante a la que el mundo no supo —ni quiso— aplaudir a tiempo.

10/11/2025|

La Conexión Entre la Microbiota Intestinal y la Salud Mental: Avances y Recomendaciones

En los últimos años, la investigación científica ha revelado un vínculo fascinante entre la salud intestinal y la salud mental. La microbiota intestinal, el ecosistema de microorganismos que habita en nuestro sistema digestivo, está demostrando ser un jugador clave en la regulación de nuestro estado emocional y mental. Este artículo explora los últimos avances en este campo emergente y ofrece recomendaciones basadas en la investigación para promover una mejor salud mental a través de la salud intestinal.

01/05/2025|
Load More Posts
Ir a Arriba